Drenaje linfático
- Por ECOBODY SALUD
- •
- 27 jul, 2019
- •
¿Qué es? ¿Qué indicaciones tiene?

La linfa trabaja sin parar en nuestro interior, día y noche, para protegernos de enfermedades, eliminar el exceso de líquido y ayudarnos a mantener una calidad de vida óptima. Existen tratamientos alternativos que ayudan a optimizar su funcionamiento, como el drenaje o el masaje lInfático.
En la actualidad y gracias a las nuevas tecnologías es posible obtener información sobre cualquier tipo de consulta que tengamos. Es normal que una de las dudas más recurrentes sea la salud, y esto se debe a que somos conscientes de la gran importancia que tiene en nuestro bienestar poseer un sistema linfático sano.
Si bien podemos comprender cómo el sistema linfático influye en nuestra calidad de vida, también deberíamos conocer la razón por la que no es tan fácil mantenerlo en estado saludable.
Existen diversas razones; comenzando por nuestro tipo de vida demasiado ajetreada, una alimentación pobre en nutrientes y rica en toxinas y nuestro sedentarismo, junto con la polución medioambiental, hacen que nuestro sistema linfático se gripe, se colapse. Por eso, es tan necesaria la terapia manual y toda ayuda que podamos obtener para volver a poner la linfa en marcha.
Efectos y consecuencias para nuestra salud
La linfa es un plasma sanguíneo, que fluye de manera paralela al sistema circulatorio, y es capaz de movilizar moléculas más grandes y el líquido sobrante con sustancias de desecho resultantes de los intercambios celulares hasta la sangre para que el organismo pueda desprenderse de ellos, por eso los edemas y retenciones se producen cuando el sistema linfático no puede depurar estas zonas, debido a que se encuentran demasiado encharcadas.
Es entonces cuando decimos que estar hinchados o retener líquidos no es sólo una cuestión estética, porque el sistema inmunológico está directamente relacionado con el linfático, sino que también afecta a nuestra calidad de vida, debido a que si este estancamiento se prolonga, los ganglios linfáticos se inflaman y puede haber un colapso del sistema inmune.
Este problema nos aqueja a todos pero, en especial, las mujeres son las más afectadas porque uno de nuestros puntos débiles es todo el sistema vascular.
CLAVES PARA UN BUEN DRENAJE LINFÁTICO
Un drenaje linfático debe ser un masaje extremadamente lento y consciente, donde el terapeuta debe sentir la propia linfa circular entre sus manos. Dichos movimientos deben ser practicados en sentido ascendente con un ligero movimiento de bombeo sobre los canales linfáticos. El resultado debe ser una sensación de ligereza sobre todo en miembros inferiores y la sensación de habernos deshinchado.
.
Es importante que pongas tu salud en manos de verdaderos profesionales. Profesionales que pondrán a tu disposición todos sus conocimientos y experiencia para ofrecerte siempre la mejor solución de salud que, al fin y al cabo, es de lo que se trata. Por ello siempre es importante asegurarse que el profesional trabaja con el título correcto, con el número de colegiado correspondiente y con la licencia sanitaria correspondiente. Porque ya han habido muchos casos en los que se anuncia un profesional queriendo parecer profesional sanitario pero luego se demuestra que la verdad es otra y, eso, lógicamente, hay que tratar de evitarlo y de denunciarlo. Porque no se puede permitir el intrusismo en esta área tan importante en la vida de las personas como es la salud y esa pelea debe ser la pelea de todos nosotros.
En ECOBODY siempre respetaremos todos los trabajos que cualquier tipo de persona pueda desarrollar. Pero de ahí a permitir que se oculte información o que se maquille algo para parecer una cosa que no se es hay todo un trecho. Y es que nosotros defendemos toda profesión sanitaria, los conocimientos que se adquieren antes de conseguir un título y, como no podía ser de otra manera, toda la formación práctica que el profesional debe adquirir antes de tener en posesión el mencionado título. Por eso, que no te engañen y ponte siempre en manos de profesionales, vela por tus derechos como paciente y cuida tu salud con los verdaderos profesionales: los profesionales sanitarios.
ESTENOSIS DE CANAL: CERVICAL, DORSAL O LUMBAR
Las estenosis de canal pueden darse a cualquier nivel de la columna vertebral, siendo las más frecuentes en la columna cervical y lumbar al ser las dos regiones que más sufren a lo largo de la vida de las personas. Así, la estenosis en la zona cervical suele venir acompañada de parestesias en uno o ambos miembros superiores, mareos y dolores de cabeza. Por otro lado, en la zona lumbar viene acompañado de parestesias en uno o ambos miembros inferiores, adormecimientos de los dedos del pie o hasta incapacidad para correr o hasta incluso andar.
SOLUCIÓN A LA ESTENOSIS: FISIOTERAPIA, NATACIÓN, PILATES O INTERVENCIÓN
Dependiendo del grado de estenosis, la cual siempre debe evaluarse mediante la realización de una Resonancia Magnética Nuclear para la evalución en plano sagital del canal medular. Una vez diagnosticado, el paciente debe decidir entre un tratamiento conservador o acceder directamente a la intervención quirúrgica previa visita al neurocirujano especialista, que será el encargado de recomendarle o no la opción. Para tratamientos conservadores, la fisioterapia ejerce un papel fundamental puesto que ayudará al paciente a conservar en buen estado la musculatura y, mediante pilates y ejercicio terapeútico, ayudará a fortalece la musculatura evitando procesos de dolor y facilitando cualquier tipo de movimiento que se pueda realizar. En este sentido, la natación siempre es aconsejable puesto que ayuda a ejercitar y fortalecer también la musculatura de la columna vertebral, en especial la de la columna dorsal y lumbar.