Síganos


INSCRIBIRSE EN NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO

Consulte las últimas noticias recibidas en su bandeja de entrada.

Vea nuestros boletines de noticias más recientes

Epicondilitis o codo de tenista

  • Por ECOBODY SALUD
  • 04 sept, 2019

Diagnosticar y posteriormente tratar es la mejor solución para poner fin al dolor

La epicondilitis lateral o codo de tenista es una patología que produce dolor en cara lateral del codo, irradiado en algunas ocasiones hacia la musculatura del brazo y el antebrazo. Puede estar acompañada de otros síntomas, como debilidad muscular e impotencia funcional a la hora de realizar actividades cotidianas.

En esta lesión puede producirse una afectación a nivel miotendinoso, en la unión del tendón y el músculo; a nivel articular, cuando está implicada alguna de las articulaciones del complejo articular del codo; o por un atrapamiento neural en estas estructuras.

Los factores que pueden provocar su aparición son movimientos repetitivos con la muñeca, antebrazo o codo. La exposición prolongada a un gesto, junto con una carga excesiva, una mala ejecución del gesto o movimiento pueden  generan daños en los tejidos. Actividades en posturas forzadas, como por ejemplo un mecánico o un jugador de tenis. Cuando se repiten estas actividades se produce un sobreuso y una mayor sobrecarga sobre la musculatura del antebrazo.

Antes de comenzar un tratamiento de fisioterapia, en ECOBODY SALUD recomendamos diagnosticar previamente mediante una ecografía, puesto que el diagnostico por imagen tiene máxima importancia para dar con total seguridad con la lesión. Además, la ecografía es una prueba indolora y sin ningún efecto contrario para el paciente, por lo que el paciente puede realizarse el número que necesite sin tener en cuenta ninguna dosis de radiación.

Una vez diagnosticada correctamente, pasaremos al tratamiento. El llevado a cabo en esta patología son empleadas técnicas manuales como el masaje, PS, movilizaciones, estiramientos, así como ejercicios pautados con cargas adaptadas. El objetivo del tratamiento es ayudar a la reparación del tejido, adaptar la musculatura para las cargas requeridas en el trabajo o deporte realizado, reducir el dolor y recuperar la funcionalidad del brazo afecto.

Por Jose Luis Lopez Quesada 20 de abril de 2023
El Centro de Especialidades en Fuenlabrada se encuentra cerca de la ubicación de nuestra clínica dedicada a la medicina y a la fisioterapia.
Por Ecobody 18 de abril de 2023
Si buscas Pilates Avant Salud en Fuenlabrada nosotros somos tu centro de referencia. Más de 7 años en Fuenlabrada ofreciendo salud y calidad asistencial a nuestros usuarios.
Por Jose Luis Lopez Quesada 11 de septiembre de 2022
Si necesitas una resonancia magnética, una ecografía, una consulta médica o un tratamiento de fisioterapia o podología entra en nuestra web www.ecobody.es
Por ECOBODY SALUD 7 de septiembre de 2021
Descubre el proceso a seguir en caso de padecer dolor de hombro
Por Jose Luis Lopez Quesada 9 de agosto de 2021
Descubre la epitrocleitis y cómo tratarla. En CENTROS ECOBODY tenemos la solución para tus problemas de codo.
Por Jose Luis Lopez Quesada 26 de mayo de 2021
Con la salud no se juega. Esta frase mítica y a la vez tan cierta que debe concienciar a las personas que necesitan acceder a un servicio de salud para que siempre confíen en profesionales titulados, graduados y colegiados. Porque la salud es una de las partes más importantes de nuestras vidas, es importante saber que en el mundo el que vivimos no es oro todo lo que reluce. Y no todos los profesionales que se anuncian en los medios ni tienen la misma experiencia ni tienen los mismos medios ni tienen, por supuesto, los mismos conocimientos. 

Es importante que pongas tu salud en manos de verdaderos profesionales. Profesionales que pondrán a tu disposición todos sus conocimientos y experiencia para ofrecerte siempre la mejor solución de salud que, al fin y al cabo, es de lo que se trata. Por ello siempre es importante asegurarse que el profesional trabaja con el título correcto, con el número de colegiado correspondiente y con la licencia sanitaria correspondiente. Porque ya han habido muchos casos en los que se anuncia un profesional queriendo parecer profesional sanitario pero luego se demuestra que la verdad es otra y, eso, lógicamente, hay que tratar de evitarlo y de denunciarlo. Porque no se puede permitir el intrusismo en esta área tan importante en la vida de las personas como es la salud y esa pelea debe ser la pelea de todos nosotros.

En ECOBODY siempre respetaremos todos los trabajos que cualquier tipo de persona pueda desarrollar. Pero de ahí a permitir que se oculte información o que se maquille algo para parecer una cosa que no se es hay todo un trecho. Y es que nosotros defendemos toda profesión sanitaria, los conocimientos que se adquieren antes de conseguir un título y, como no podía ser de otra manera, toda la formación práctica que el profesional debe adquirir antes de tener en posesión el mencionado título. Por eso, que no te engañen y ponte siempre en manos de profesionales, vela por tus derechos como paciente y cuida tu salud con los verdaderos profesionales: los profesionales sanitarios.


Por Centros Ecobody 3 de mayo de 2021
La rotura fibrilar es la lesión muscular más sufrida por los deportistas. Diagnóstico y tratamiento siempre deben ir unidos para conseguir una correcta recuperación del paciente.
Por ECOBODY 3 de mayo de 2021
La anemia es una de las enfermedades que más afecta en el siglo XXII. Su diagnóstico y su tratamiento es sin lugar a dudas la clave para evitar su agravamiento.
Por ECOBODY SALUD 15 de febrero de 2021
El colesterol es la principal causa de accidente cerebrovascular. Realizar una analítica semestral y controlar los hábitos de salud ayudará a prevenir males mayores.
Por Jose Luis Lopez Quesada 11 de febrero de 2021
La estenosis de canal medular es una de las patologías más frecuentes halladas en la columna vertebral. Se denomina estenosis porque existe un estrechamiento del canal medular debido a la comprensión de un disco intervertebral o, lo que es lo mismo, el tejido blando existente entre las vértebras de la columna vertebral. Esta estenosis de canal suele producir desde molestias a nivel donde se focalizan hasta la invalidez, siendo en este último caso la necesidad de realizar un intervención quirúrgica urgente.

ESTENOSIS DE CANAL: CERVICAL, DORSAL O LUMBAR
Las estenosis de canal pueden darse a cualquier nivel de la columna vertebral, siendo las más frecuentes en la columna cervical y lumbar al ser las dos regiones que más sufren a lo largo de la vida de las personas. Así, la estenosis en la zona cervical suele venir acompañada de parestesias en uno o ambos miembros superiores, mareos y dolores de cabeza. Por otro lado, en la zona lumbar viene acompañado de parestesias en uno o ambos miembros inferiores, adormecimientos de los dedos del pie o hasta incapacidad para correr o hasta incluso andar.

SOLUCIÓN A LA ESTENOSIS: FISIOTERAPIA, NATACIÓN, PILATES O INTERVENCIÓN
Dependiendo del grado de estenosis, la cual siempre debe evaluarse mediante la realización de una Resonancia Magnética Nuclear para la evalución en plano sagital del canal medular. Una vez diagnosticado, el paciente debe decidir entre un tratamiento conservador o acceder directamente a la intervención quirúrgica previa visita al neurocirujano especialista, que será el encargado de recomendarle o no la opción. Para tratamientos conservadores, la fisioterapia ejerce un papel fundamental puesto que ayudará al paciente a conservar en buen estado la musculatura y, mediante pilates y ejercicio terapeútico, ayudará a fortalece la musculatura evitando procesos de dolor y facilitando cualquier tipo de movimiento que se pueda realizar. En este sentido, la natación siempre es aconsejable puesto que ayuda a ejercitar y fortalecer también la musculatura de la columna vertebral, en especial la de la columna dorsal y lumbar.
Show More
Share by: