Descubre nuestros masajes y disfrútalos
- Por ECOBODY SALUD
- •
- 14 ene, 2020
- •
En CENTROS ECOBODY ponemos a tu disposición todo tipo de masajes

En CENTROS ECOBODY somos especialistas en fisioterapia y masaje, poniendo a tu disposición por medio de nuestros profesionales colegiados una gran variedad de masajes adaptándonos en todo momento a tus necesidades. Sabemos cómo tratar una lesión y cómo rehabilitarla y cómo hacer desaparecer con efectividad una contractura, pero también sabemos como ofrecerte salud y bienestar con nuestros masajes. Aparte del terapeútico, ponemos a tu alcance masaje deportivo, masaje circulatorio y masaje relajante.
¡No esperes más para conocer nuestra carta de masajes y llénate de salud y bienestar con los mejores profesionales colegiados!
MASAJE TERAPEÚTICO
Es el tipo de masaje que normalmente ofrecemos en CENTROS ECOBODY. El masaje se centra en la corrección del problema que está causando el dolor del paciente y puede ser usado para tratar varios tipos de trastornos músculo-esqueléticos y sus condiciones.
MASAJE DEPORTIVO
Es un tipo de masaje que prepara los tejidos para el esfuerzo deportivo y prevención y recuperación de lesiones tanto en entrenamiento como en competición. Por este motivo, el masaje es tal vez, dentro de las técnicas fisioterapéuticas, la más apreciada por el deportista.
Los objetivos generales son preparar los tejidos para el esfuerzo deportivo, manteniéndolos en un estado óptimo, prevenir de lesiones tanto en entrenamiento como en competición y recuperar de las lesiones que se presenten y de la forma física del deportista
MASAJE CIRCULATORIO
El masaje circulatorio es el que se efectúa para favorecer y activar la circulación sanguínea logrando con ello la eliminación de líquidos y toxinas, así como potenciar el intercambio de gases y nutrientes. Así por ejemplo, al favorecer el retorno venoso se alivian los síntomas de afecciones tan frecuentes como las piernas cansadas, pesadez de piernas, tobillos hinchados, varices, etc.El masaje, actúa de dos maneras diferentes:
• Directamente, a través de un efecto mecánico por medio de maniobras que se realizan sobre los vasos.
• Indirectamente, por estimulación de las terminaciones neuromotoras de los vasos, que provoca una mejora en la circulación venosa.Es un excelente aliado como complemento de otras técnicas como
DLM y masaje anticelulitico y se utiliza en la medicina estética fundamentalmente para:
+ Celulitis Junto con el DLM mejoran el retorno venoso y linfático, dos causas fundamentales de la celulitis.
+ Edemas: por embarazo, por ciclos menstruales, post cirugía, post traumáticos, etc.
+ Piernas cansadas: causadas por una retención de líquidos en las mismas por causas laborales, nutricionales, genéticas, viajes en avión, etc.
+ Varice: la dilatación de los vasos aumenta la presión de la circulación venosa y empuja los líquidos hacia los tejidos, sobrecargando la circulación linfática y venosa provocando una retención de líquidos importante.
MASAJE RELAJANTE
Es el típico masaje para eliminar estrés y tensión de un día duro de trabajo. Se aplica en todo el cuerpo con énfasis en la espalda y en la parte baja del cuello de forma lenta, con movimientos pausados y largos pero con una presión firme y progresiva, tiene como objetivo descargar el estrés y la tensión acumulada.
¡No esperes más, reserva tu cita previa y accede a nuestro servicio de fisioterapia eligiendo el masaje que más se ajuste a tus necesidades!
¿DESEAS MÁS INFORMACIÓN O RESERVA UNA CITA? CONTACTA CON NOSOTROS EN EL TELÉFONO 917864421
Es importante que pongas tu salud en manos de verdaderos profesionales. Profesionales que pondrán a tu disposición todos sus conocimientos y experiencia para ofrecerte siempre la mejor solución de salud que, al fin y al cabo, es de lo que se trata. Por ello siempre es importante asegurarse que el profesional trabaja con el título correcto, con el número de colegiado correspondiente y con la licencia sanitaria correspondiente. Porque ya han habido muchos casos en los que se anuncia un profesional queriendo parecer profesional sanitario pero luego se demuestra que la verdad es otra y, eso, lógicamente, hay que tratar de evitarlo y de denunciarlo. Porque no se puede permitir el intrusismo en esta área tan importante en la vida de las personas como es la salud y esa pelea debe ser la pelea de todos nosotros.
En ECOBODY siempre respetaremos todos los trabajos que cualquier tipo de persona pueda desarrollar. Pero de ahí a permitir que se oculte información o que se maquille algo para parecer una cosa que no se es hay todo un trecho. Y es que nosotros defendemos toda profesión sanitaria, los conocimientos que se adquieren antes de conseguir un título y, como no podía ser de otra manera, toda la formación práctica que el profesional debe adquirir antes de tener en posesión el mencionado título. Por eso, que no te engañen y ponte siempre en manos de profesionales, vela por tus derechos como paciente y cuida tu salud con los verdaderos profesionales: los profesionales sanitarios.
ESTENOSIS DE CANAL: CERVICAL, DORSAL O LUMBAR
Las estenosis de canal pueden darse a cualquier nivel de la columna vertebral, siendo las más frecuentes en la columna cervical y lumbar al ser las dos regiones que más sufren a lo largo de la vida de las personas. Así, la estenosis en la zona cervical suele venir acompañada de parestesias en uno o ambos miembros superiores, mareos y dolores de cabeza. Por otro lado, en la zona lumbar viene acompañado de parestesias en uno o ambos miembros inferiores, adormecimientos de los dedos del pie o hasta incapacidad para correr o hasta incluso andar.
SOLUCIÓN A LA ESTENOSIS: FISIOTERAPIA, NATACIÓN, PILATES O INTERVENCIÓN
Dependiendo del grado de estenosis, la cual siempre debe evaluarse mediante la realización de una Resonancia Magnética Nuclear para la evalución en plano sagital del canal medular. Una vez diagnosticado, el paciente debe decidir entre un tratamiento conservador o acceder directamente a la intervención quirúrgica previa visita al neurocirujano especialista, que será el encargado de recomendarle o no la opción. Para tratamientos conservadores, la fisioterapia ejerce un papel fundamental puesto que ayudará al paciente a conservar en buen estado la musculatura y, mediante pilates y ejercicio terapeútico, ayudará a fortalece la musculatura evitando procesos de dolor y facilitando cualquier tipo de movimiento que se pueda realizar. En este sentido, la natación siempre es aconsejable puesto que ayuda a ejercitar y fortalecer también la musculatura de la columna vertebral, en especial la de la columna dorsal y lumbar.